Módulo de Competencias Genéricas: Lo deben presentar tanto los estudiantes de pregrado como los estudiantes de tecnología. Estos módulos son: •Competencias Ciudadanas: la prueba de Competencias ciudadanas evalúa los conocimientos y habilidades que posibilitan la construcción de marcos de comprensión del entorno, los cuales promueven el ejercicio de la ciudadanía y la coexistencia inclusiva dentro del marco que propone la Constitución Política de Colombia. •Comunicación Escrita: este módulo evalúa la competencia para comunicar ideas por escrito referidas a un tema dado. •Inglés: este módulo evalúa la competencia para comunicarse efectivamente en inglés. Esta competencia, alineada con el Marco Común Europeo, permite clasificar a los examinados en cuatro niveles de desempeño A1, A2, B1, B2. •Lectura Crítica: Esta prueba evalúa las capacidades de entender, interpretar y evaluar textos que pueden encontrarse tanto en la vida cotidiana, como en ámbitos académicos no especializados. El propósito es establecer si un estudiante cuenta con una comprensión lectora que le permita interpretar, aprender y tomar posturas críticas frente a un texto, aunque no cuente con un conocimiento previo del tema tratado. •Razonamiento Cuantitativo: En el marco de las pruebas Saber, el ICFES ha adoptado por definición de razonamiento cuantitativo al conjunto de elementos de las matemáticas, sean estos conocimientos o competencias, que permiten a un ciudadano tomar parte activa e informada en los contextos social, cultural, político, administrativo, económico, educativo y laboral. |