Requisitos y proceso de inscripción |
![]() |
|
Calendario |
|
|
Información Adicional |
|
Tiempo límite del cuestionario |
|
|
Formato de inscripción al simulacro Saber Pro |
|
|
![]() |
Nota: Se puede hacer uso del chat que se encuentra en la parte inferior derecha de está página. |
Módulo de Competencias Genéricas: Lo deben presentar tanto los estudiantes de pregrado como los estudiantes de tecnología. Estos módulos son: •Competencias Ciudadanas: la prueba de Competencias ciudadanas evalúa los conocimientos y habilidades que posibilitan la construcción de marcos de comprensión del entorno, los cuales promueven el ejercicio de la ciudadanía y la coexistencia inclusiva dentro del marco que propone la Constitución Política de Colombia. •Comunicación Escrita: este módulo evalúa la competencia para comunicar ideas por escrito referidas a un tema dado. •Inglés: este módulo evalúa la competencia para comunicarse efectivamente en inglés. Esta competencia, alineada con el Marco Común Europeo, permite clasificar a los examinados en cuatro niveles de desempeño A1, A2, B1, B2. •Lectura Crítica: Esta prueba evalúa las capacidades de entender, interpretar y evaluar textos que pueden encontrarse tanto en la vida cotidiana, como en ámbitos académicos no especializados. El propósito es establecer si un estudiante cuenta con una comprensión lectora que le permita interpretar, aprender y tomar posturas críticas frente a un texto, aunque no cuente con un conocimiento previo del tema tratado. •Razonamiento Cuantitativo: En el marco de las pruebas Saber, el ICFES ha adoptado por definición de razonamiento cuantitativo al conjunto de elementos de las matemáticas, sean estos conocimientos o competencias, que permiten a un ciudadano tomar parte activa e informada en los contextos social, cultural, político, administrativo, económico, educativo y laboral. |
Administración de Empresas y Comercio Exterior |
•Formulación, evaluación y gestión de proyectos: este módulo evalúa las competencias para formular proyectos, evaluarlos financieramente, ejecutarlos y gestionarlos, haciendo uso de las herramientas propias de la administración como son la planeación, la organización y el control de las actividades, de modo que se pueda asegurar el logro de los objetivos previstos. •Gestión financiera: este módulo evalúa las competencias para planear, evaluar, monitorear y analizar la adquisición y utilización de la mejor forma posible los recursos financieros de la organización, fundamentados en los objetivos y políticas establecidos por las instancias respectivas en las organizaciones. •Gestión de organizaciones: este módulo tiene como propósito evaluar la competencia para gestionar organizaciones, la cual surge de la confluencia de tres dimensiones:
Estas dimensiones apuntan por una parte, al conocimiento teórico sobre las organizaciones y por otra, a la capacidad para situar ese conocimiento en un contexto relevante para el análisis y la toma de decisiones. Asignaturas que son prerrequisito para realizar el simulacro: • Administración de Empresas:
• Comercio Exterior:
|
Nota: la dirección de cada Programa Académico se encargará de verificar si e estudiante cumple con todos los prerrequisitos mencionados anteriormente y los demás que se consideren necesarios. |
Contaduría pública |
Información y control contable: el módulo evalúa la competencia para identificar, resolver y proponer soluciones cognitivas y operativas desde el conocimiento del campo de la contabilidad, la información financiera y el aseguramiento, comprendiendo cabalmente la vinculación y relación que se establece entre la(s) teoría(s) y la práctica, ejercida en contextos y entornos organizacionales diversos. Gestión financiera: este módulo evalúa las competencias para planear, evaluar, monitorear y analizar la adquisición y utilización de la mejor forma posible los recursos financieros de la organización, fundamentados en los objetivos y políticas establecidos por las instancias respectivas en las organizaciones. Gestión de organizaciones: este módulo tiene como propósito evaluar la competencia para gestionar organizaciones, la cual surge de la confluencia de tres dimensiones:
Estas dimensiones apuntan por una parte, al conocimiento teórico sobre las organizaciones y por otra, a la capacidad para situar ese conocimiento en un contexto relevante para el análisis y la toma de decisiones. Asignaturas que son prerrequisito para realizar el simulacro:
|
instructivo para acceder al simulacro: |
Haga clic en la imagen para descargar el instructivo de cómo acceder al simulacro saber pro desde el campus virtual. |
|
Nota: la dirección de cada Programa Académico se encargará de verificar si e estudiante cumple con todos los prerrequisitos mencionados anteriormente y los demás que se consideren necesarios. |