Centro Universitario de Simulación Empresarial

Índice del artículo

Requisitos y proceso de inscripción
Requisitos para todos
  • Estar habilitado para presentar la Prueba Saber Pro el mismo año que va a realizar el simulacro.
  • La dirección del programa académico se encargará de inscribir a cada estudiante y verificar si cumple con los requisitos establecidos.
Calendario
   

Marketing Directo: Un calendario que pone a prueba tu vista - BELOW THE  LINE, RETAIL, PROMOCIONES | Revista InformaBTL |

  • Plazo para que cada programa académico adjunte el formato de inscripción diligenciado: Del 12 hasta el 16 de septiembre del 2023.
  • Envío de correo a los estudiantes inscritos con instrucciones: El 20 de septiembre del 2023.
  • Primera ronda – participan todos los inscritos: Del 25 de septiembre hasta el 08 de octubre del 2023
  • Nombre de los ganadores de la primera ronda: El 13 de octubre del 2023.
  • Entrega de informe general para directores y sedes: El 20 de octubre del 2023.
  • Segunda ronda – participan los tres primeros puestos: El 21 de octubre del 2023.
  • Premiación – Sede San Fernando: El 27 de octubre del 2023.
Información Adicional
   
IMPORTANTE! CIRCULAR FIN CURSO - Noticias - Sistema Educativo Digital
  • El cuestionario tiene un límite de tiempo y sólo se permite un (1) intento por módulo, por lo tanto, sólo se puede hacer una vez y dentro del horario establecido.
  • Para más información sobre la prueba saber pro, ingrese a: Icfes.gov

Tiempo límite del cuestionario 
   
 reloj tiempo horas Sticker by Katy
  • Cada Módulo de Prueba Genérica (sin incluir Comunicación Escrita) contiene 25 preguntas y un tiempo límite de: 90 minutos 
  • Módulo de Comunicación Escrita contiene 10 preguntas y un tiempo límite de: 60 minutos.
  • Cada Módulo de Prueba Específica contiene de 20 preguntas y un tiempo limite de 60 minutos.

Formato de inscripción al simulacro Saber Pro

   
Formulario de inscripción - Iconos gratis de archivos y carpetas

Nota:

Dar (click en la imagen) para rellenar el formulario.

Sólo está disponible para las direcciones de los siguientes programas académicos: 

  • Administración de Empresas.
  • Contaduría Pública.
  • Comercio Exterior.
  • Programas tecnológicos adscritos a la facultad de ciencias de la administración.
   

  • Página web del CUSE: http://cuse.univalle.edu.co/
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
  • Reunión meet (para aclarar dudas, horario a convenir)
   
MATERIAL DE APOYO PARA HIGH SCHOOL: AVISO ATENCIÓN Nota: Se puede hacer uso del chat que se encuentra en la parte inferior derecha de está página.

Módulo de Competencias Genéricas: Lo deben presentar tanto los estudiantes de pregrado como los estudiantes de tecnología.

Estos módulos son:

Competencias Ciudadanas: la prueba de Competencias ciudadanas evalúa los conocimientos y habilidades que posibilitan la construcción de marcos de comprensión del entorno, los cuales promueven el ejercicio de la ciudadanía y la coexistencia inclusiva dentro del marco que propone la Constitución Política de Colombia.

Comunicación Escrita: este módulo evalúa la competencia para comunicar ideas por escrito referidas a un tema dado.

•Inglés: este módulo evalúa la competencia para comunicarse efectivamente en inglés. Esta competencia, alineada con el Marco Común Europeo, permite clasificar a los examinados en cuatro niveles de desempeño A1, A2, B1, B2.

•Lectura Crítica: Esta prueba evalúa las capacidades de entender, interpretar y evaluar textos que pueden encontrarse tanto en la vida cotidiana, como en ámbitos académicos no especializados. El propósito es establecer si un estudiante cuenta con una comprensión lectora que le permita interpretar, aprender y tomar posturas críticas frente a un texto, aunque no cuente con un conocimiento previo del tema tratado.

•Razonamiento Cuantitativo: En el marco de las pruebas Saber, el ICFES ha adoptado por definición de razonamiento cuantitativo al conjunto de elementos de las matemáticas, sean estos conocimientos o competencias, que permiten a un ciudadano tomar parte activa e informada en los contextos social, cultural, político, administrativo, económico, educativo y laboral.


Administración de Empresas y Comercio Exterior

Formulación, evaluación y gestión de proyectos: este módulo evalúa las competencias para formular proyectos, evaluarlos financieramente, ejecutarlos y gestionarlos, haciendo uso de las herramientas propias de la administración como son la planeación, la organización y el control de las actividades, de modo que se pueda asegurar el logro de los objetivos previstos.

Gestión financiera: este módulo evalúa las competencias para planear, evaluar, monitorear y analizar la adquisición y utilización de la mejor forma posible los recursos financieros de la organización, fundamentados en los objetivos y políticas establecidos por las instancias respectivas en las organizaciones. 

Gestión de organizaciones: este módulo tiene como propósito evaluar la competencia para gestionar organizaciones, la cual surge de la confluencia de tres dimensiones:

  1. El contenido de las teorías administrativa y organizacional, que evalúa el conocimiento disciplinar adquirido por el estudiante,
  2. La organización, que evalúa la comprensión lograda por el estudiante en cuanto a las tipologías organizacionales, el análisis organizacional y el desarrollo organizacional y,
  3. El proceso administrativo, que evalúa las habilidades de gestión alcanzadas por el estudiante en cuanto a la planeación, la organización, la dirección y el control. 

Estas dimensiones apuntan por una parte, al conocimiento teórico sobre las organizaciones y por otra, a la capacidad para situar ese conocimiento en un contexto relevante para el análisis y la toma de decisiones. 

Asignaturas que son prerrequisito para realizar el simulacro:

 • Administración de Empresas:

  • Evaluación Financiera de Proyectos
  • Gestión de Proyectos
  • Administración para el Cambio.    

• Comercio Exterior:

  • Logística y Distribución Física internacional 801212M
  • Formulación y Evaluación de Proyectos 760069M
  • Administración de la Calidad 801056M
  • Mercadeo internacional 801112M
Nota: la dirección de cada Programa Académico se encargará de verificar si e estudiante cumple con todos los prerrequisitos mencionados anteriormente y los demás que se consideren necesarios. 

Contaduría pública 

Información y control contable: el módulo evalúa la competencia para identificar, resolver y proponer soluciones cognitivas y operativas desde el conocimiento del campo de la contabilidad, la información financiera y el aseguramiento, comprendiendo cabalmente la vinculación y relación que se establece entre la(s) teoría(s) y la práctica, ejercida en contextos y entornos organizacionales diversos.

Gestión financiera: este módulo evalúa las competencias para planear, evaluar, monitorear y analizar la adquisición y utilización de la mejor forma posible los recursos financieros de la organización, fundamentados en los objetivos y políticas establecidos por las instancias respectivas en las organizaciones.

Gestión de organizaciones: este módulo tiene como propósito evaluar la competencia para gestionar organizaciones, la cual surge de la confluencia de tres dimensiones:

  1. el contenido de las teorías administrativa y organizacional, que evalúa el conocimiento disciplinar adquirido por el estudiante,
  2. la organización, que evalúa la comprensión lograda por el estudiante en cuanto a las tipologías organizacionales, el análisis organizacional y el desarrollo organizacional, y
  3. el proceso administrativo, que evalúa las habilidades de gestión alcanzadas por el estudiante en cuanto a la planeación, la organización, la dirección y el control. 

Estas dimensiones apuntan por una parte, al conocimiento teórico sobre las organizaciones y por otra, a la capacidad para situar ese conocimiento en un contexto relevante para el análisis y la toma de decisiones.

Asignaturas que son prerrequisito para realizar el simulacro:

  • Administración financiera 802068M.
  • Tener matriculada o aprobada Evaluación financiera de proyectos 802010M.

instructivo para acceder al simulacro:
   
Saber Pro

 

Haga clic en la imagen para descargar el instructivo de cómo acceder al simulacro saber pro desde el campus virtual.

   
Nota: la dirección de cada Programa Académico se encargará de verificar si e estudiante cumple con todos los prerrequisitos mencionados anteriormente y los demás que se consideren necesarios.